Como la edad afecta de manera diferente el atractivo de hombres y mujeres.
- Replicante Hispano
- 9 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2021
Introducción.
En este post voy a explicar la evolución del atractivo de hombres y mujeres con la edad según estudios científicos. En estos estudios el atractivo de hombres viene dado por el criterio de las mujeres sometidas a estudio y viceversa. Por lo tanto, la gráfica está destinada a representar el atractivo (“SMV”) de un sexo en función de las métricas del género opuesto. A pesar de lo que la ingeniería social nos intente implantar, los hechos puramente Darwinianos no se pueden cambiar con construcciones ideológicas. Estos resultados científicos, así como la valoración de estos están cogidos del libro “The rationale male” de Rollo Tomassi.
Criterios de atracción en hombres y mujeres
El cerebro masculino como criterio de atracción tiene en un 82 % el físico de una mujer. En las mujeres el físico de un hombre es valorado en un 12 % frente a un 76 % el estatus y la dominancia. Viendo este se puede ver que el efecto de la edad es más devastador para una mujer que para un hombre.
El valor del hombre reside principalmente en su valor sólido y mucho menos en su mera apariencia, por lo tanto, el “muro” no tendrá que afrontarlo hasta los 55 años.
Atractivo de las mujeres.
- 18 y los 25 años: El máximo de atractivo de una mujer (pico máximo de fertilidad, la deseabilidad y potencial para la atracción masculina). En esta etapa se adopta la estrategia del "carrusel".
- 24 a 27 años: Etapa “pre-muro” Nivel 1. Declive paulatino de su atractivo. Siguen siendo atractivas, pero en comparación con las chicas de 22 a 23 años su atractivo deja de ser tan competitivo. La competencia por “hombres alfa” es feroz. En esta etapa se sigue adoptando la estrategia del "carrusel".
- 27 a 32 años: Etapa “pre-muro” Nivel 2. A la edad de 27 años, la disminución del SMV de las mujeres ha comenzado en serio. Esta es la etapa psicológicamente mas amarga para las mujeres, ya que la "hipergamia" deja de funcionar. Aplican una nueva estrategia de aprovisionamiento a largo plazo. Las chicas buscan seguridad y aprovisionamiento, o conformarse con un proveedor tan aceptable como su apariencia actual le permita. Buscan su aprovisionamiento a largo plazo. En esta etapa las chicas hablan de "vivir una vida nueva", como resultado de aliviar las ansiedades asociadas con la nueva realidad de que eventualmente ya no podrá competir por los “hombres alfa”.
- 32 en adelante: Etapa “post-muro”. Laa caída de apariencia de la mujer esta en caída exponencial. Conforme más tiempo siga sola más difícil le será encontrar pareja.
Atractivo de los hombres.
- Entre los 20 a los 30 años el atractivo de un hombre tiende a subir paulatinamente. Al elevar su destreza física, relevancia social, estado, madurez, riqueza, influencia, ect.
- A los 36 años, el hombre promedio ha alcanzado su máximo atractivo (suponiendo esfuerzo por alcanzar us máximo potencial. En esta etapa que las directivas hipergámicas de las mujeres lo encontrarán la mejor opción para su inversión a largo plazo. Ha alcanzado su madurez social y profesional y a la vez sigue siendo joven.
Conclusiones
El atractivo de las mujeres (basado principalmente en lo físico) tiene un descenso exponencial. Dado que el SMV de un hombre se basa en su valor sólido, su atractivo tiene más potencial de mantenimiento.
A los 30 el valor de los hombres se eleva, así como su conciencia de ello.
Las mujeres se vuelven dolorosamente conscientes de su marcada incapacidad para competir indefinidamente con sus competidores sexuales. A los 30 hombres y mujeres juegan en igualdad de condiciones.
La década de los 30 es quizás la etapa más crítica de la vida para la hipergamia femenina. Ella debe ser capaz de mantenerlo ignorante de su potencial SMV el tiempo suficiente para optimizar su hipergamia.
En el caso de los hombres es crítico saber que su potencial va hacia arriba frente al declive del de la mujer antes de tomar decisiones como el matrimonio en base a una falta de conocimiento de su potencial.
Básicamente esto me recuerda a la película "Blade runner" donde se dice a un replicante que hay luces que brillan muy intensamente pero que duran un corto periodo de tiempo frente a otras luces que brillan durante más tiempo pero con menos intensidad.
Explicación del "carrusel" por el canal de Youtube de "Jair Villegas".
Explicación del "muro" por el canal de Youtube de "Eduardo del Hierro".

Comentarios