top of page
imagesff.jpg
Buscar

La dura vida de la mayoría de hombres heterosexuales

  • Foto del escritor: Replicante Hispano
    Replicante Hispano
  • 11 feb 2023
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2023

1) Introducción


La mayoría de los medios de comunicación y políticos nos inundan con los problemas que se enfrentan las mujeres (sean verdad o no). Pregúntele al hombre promedio en la calle qué tipo de desafíos conlleva ser mujer y podrá enumerarlos con facilidad. Los medios de comunicación transmiten que las mujeres son vulnerables a la violencia física o a la cosificación. También se habla de tener que equilibrar la carrera profesional y la maternidad. La sociedad ha hecho un esfuerzo por muchas décadas para garantizar que los hombres sean conscientes de las dificultades asociadas con ser mujer. Sin embargo, la pregunta que debe hacerse es si este esfuerzo que hacen los hombres para empatizar con las mujeres es recíproco. ¿Las mujeres se preocupan de los problemas de los hombres?


2) Análisis de la situación actual


La mayoría de mujeres niega que ser hombre conlleve algún desafío significativo; afirman que nuestra sociedad es un patriarcado y que cada hombre es el beneficiario del privilegio masculino. Algunas mujeres se dan cuenta de que los hombres sufren problemas en temas como la custodia de los hijos, la paternidad falsa y el suicidio masculino. En su mayoría, estos problemas se descartan como insignificantes frente a lo que afirman son problemas mucho más importantes (los que afectan a las mujeres).


La mujer promedio todavía tiene dificultades para comprender los desafíos cotidianos que afectan a los hombres. A las mujeres les sorprendería descubrir hasta qué punto los hombres en vez de sentirse privilegiados (por ese inventado patriarcado) se sienten frustrados y alienados del mundo que los rodea. La sociedad está progresando y ha intentado animar a los hombres a abrirse sobre los problemas de salud mental y sentirse más cómodos expresando sus emociones. Pero como sociedad todavía somos reacios a reconocer la razón principal por la que los hombres jóvenes tienen dificultades…su vida afectiva - sexual.


Esto es una sorpresa para la mayoría de las mujeres que no ven evidencia en sus propias vidas de que los hombres están luchando para salir con mujeres. Parece que los hombres tienen todo el poder, porque sólo se fijan en el hombre que no se compromete, en el hombre que no le responde el mensaje, en el hombre que ni siquiera se da cuenta de ella. Dado el poder que tiene este hombre, le resulta difícil convencerla de que los hombres lo tienen difícil, sin embargo, este es exactamente el problema…las mujeres sólo tienen puesta la vista en los hombres mas top ("chads") considerando invisible al resto de ellos.


3) Análisis del mercado de citas


El problema radica en que el mercado romántico está roto. De acuerdo con estudios científicos las mujeres en Tinder solo dan “like” al 5 % de los perfiles (presumiblemente los hombres más top). Otros estudios demuestran que las mujeres consideran al 84.6 % de los hombres como no deseables y a otro 6 % como mediocre. La técnica actual de las mujeres es la de compartir alfas, por eso hay tanta escasez por parte de los hombres. Ellas prefieren compartir a un hombre top que tener a un hombre de su nivel. En el mercado de citas el hombre tiene todas las de perder (hipergamia, las mujeres comparten alfas, dimorfismo sexual, etc.). Además de eso, el hombre tiene todo el peso de la seducción y las mujeres con cero esfuerzo tienen todo el poder de elegir y exigir sin más límites que el de su propia imaginación (cada vez más selectiva y creciente).


Sino crees estas afirmaciones piensa...si existe la misma proporción de hombres y mujeres en el planeta, si la proporción es 1:1... ¿por qué solo hay hombres (salvo muy contadas excepciones en mujeres) con falta de relaciones?. ¿por qué no hay mujeres en esa situación?...por que te aseguro que las mujeres no pierden el tiempo. La unica forma de explicarlo racionalmente es lo que se plantea aquí...las mujeres comparten alfas. Esto me parece una forma de actuar muy deshonesta por que de manera egoista y deliberada excluye a muchas personas de poder tener relaciones. Los coach de seducción ("PUAs") como Mario Luna también reflejan esa actitud de la mujer. Una de las armas más poderosas para conquistar una mujer es la "preselección"...es decir que las mujeres te vean teniendo relaciones con otras mujeres. ¿por qué?...por que si te ven con otras mujeres, ya has pasado el filtro para otras mujeres y la mujer se puede asegurar de que seas "alfa". Todas estas tendencias se estan agudizando con las aplicaciones de citas (Tinder, Badoo, Bumble, Plenty of Fish, OKCupid) por que antes las mujeres tenían que activamente conocer a estos Chads (lo que supone tiempo y esfuerzo), y ahora sólo estan a falta de un click en la aplicación del móvil. Estas aplicaciones además son mas discretas que la forma de conocer gente de fiesta (pues tus amigos te estan observando).


Entonces te preguntaras...¿entonces si esto es verdad, por qué la mayoría de gente se solía casar?...bueno... las mujeres se dan cuenta que a partir de los 35 años ("el muro") su fertilidad cae en picado (entre los 35 - 39 años la fertilidad de la mujer está al 52 % con respecto a su máximo cuando eran jóvenes) y la mayoría quieren tener hijos. Eso sumado a que los hombres tops ("Chads") empiezan a fijarse en chicas 10 años más jóvenes (las veinteañeras) y a ignorarlas a ellas y que su belleza se esta reduciendo. Todos estos factores hacen que se ven obligadas a cambiar su estrategia reproductiva. Otra razón es que a partir de que tengan un hijo, buscan proveer materialmente a ese niño y se fijaran en el estátus económico de ese hombre. No es que ellas maduren y se den cuenta de que hay otras prioridades...¡es que las biología les fuerza a ello!. Lo más triste de todo esto es que si las personas permanecieran jóvenes para siempre (en sus 20s), las mujeres jamás cambiarían su estrategia y la mayoría de hombres pasarían la eternidad siendo rechazados. ¡Es brutal!.


4) Cómo actúan las mujeres


Las mujeres fijan toda su atención en este hombre top (“chads”) pero no puede hacer que él la corresponda. Sin embargo, las mujeres no prestan atención a la mayoría de hombres, a los cuales no desea, y son esencialmente invisibles para ella y, por lo tanto, le presta poca o ninguna atención a sus dificultades únicas.


Estos hombres invisibles no son un grupo minoritario marginal, son de hecho la mayoría (cercano al 85 %). La palabra "hipergamia" se refiere al instinto femenino de aparearse con el hombre de mayor calidad que ella pueda atraer desde un nivel biológico todas las mujeres buscan emparejarse con los mejores hombres de la sociedad. Un hombre que sea alto exitoso y bien parecido disfrutará de mucha atención femenina debido a la hipergamia, ¿Quién no querría estar con él después de todo él es un ganador?... desafortunadamente para que algunos hombres sean ganadores debe haber muchos perdedores.


Estudios tomados de la aplicación de citas OKCupid demuestra que las mujeres consideran al 84.6 % de los hombres como no deseables. Si crees que lo que digo es mentira, no tienes mas que abrirte un perfil de Tinder y ver cuantos likes recibes y en qué proporción con respecto a los que tu diste. Observaras que es muy asimétrico.


Cifras como esta confirman lo que los biólogos evolutivos han estado diciendo durante años que las mujeres solo tienen ojos para los hombres de primer nivel. Para un "Chad", las citas son fáciles, pero ¿dónde deja esto al 80% de los hombres que no pueden hacer que las mujeres los miren con demasiada frecuencia? Los deja con depresión, soledad, ansiedad y el resentimiento. Desde una perspectiva puramente biológico, la capacidad de atraer al sexo opuesto es uno de los mejores indicadores de su éxito como organismo biológico. Es habitual que los hombres que lucharon por atraer mujeres a sus vidas sientan que son fracasos con demasiada frecuencia ("incels").


5) Dobles estándares


Nuestra sociedad demoniza la sexualidad masculina celebramos la sexualidad femenina como empoderada, sin embargo, la sexualidad masculina es vista como pervertida violenta y fuera de control.


La sexualidad masculina es tan válida como la sexualidad femenina. Todos los seres humanos quieren sentirse conectados entre sí y el sexo es una de las formas principales en que las personas sienten esa conexión. Los hombres jóvenes no solo están sexualmente insatisfechos sino emocionalmente insatisfechos. Estos tienen un fuerte deseo de estar con las mujeres que los rodean y, sin embargo, se sienten invisibles. Este sentimiento de ser completamente o en gran medida ignorados por parte del género opuesto es una experiencia únicamente masculina y que muy pocas mujeres podrán jamás entender.


6) Por que la sociedad ignora estos problemas


Hay varias razones


a) El hombre ocupa más del 93 % de las tareas del sector primario, como limpieza de las calles, metalurgia, ganadería o minería. El hombre hace todos los trabajos peor pagados, más sacrificados, así como los que conllevan más riesgo para sus vidas. El sector primario suele conllevar todos los trabajos más ingratos, pero a la vez los mas críticos para la supervivencia de la sociedad. Si los hombres se dieran cuenta de todo lo expresado aquí arriba muchos dejarían de trabajar para esta sociedad o trabajarían en trabajos más cómodos y la sociedad se colapsaría. ¿Cómo hace la sociedad para evitar este colapso? Se inventa un falso mito del privilegio del patriarcado y de cómo el hombre abusa de sus privilegios. Prsenta a los hombres como agresores y a las mujeres como victimas. Con esto, las elites buscan que el hombre se sienta culpable y siga trabajando (en los trabajos que realmente levantan la economía) y de esta manera la sociedad no se pare y colapse.


b) Según estudios las mujeres engloban el 82 % del gasto de esta sociedad, frente a un 18 % de los hombres. Por eso en una sociedad liderada por mujeres, hay más consumo y las empresas generan más dinero. Por este motivo se está propulsando desde las élites económicas una sociedad donde mande la mujer y se ignoren los problemas de los hombres. Las élites económicas usan el feminismo como un instrumento aunque realmente no les importe lo más mínimo. Las personas de estas élites son dueños de poderosas empresas y solo buscan maximizar sus ingresos. Durante toda la historia (principalmente en el siglo XVIII y XIX) se ha podido ver que a las élites económicas nunca les ha importado ni lo más mínimo el bienestar de la ciudadanía


c) Las mujeres a diferencia de los hombres tienen un aspecto que nos ganan: tienen un sentido mas colectivista y gregario. Se defienden entre ellas. Por otra parte, los hombres intentamos destacar unos frente a otros para ser ese alfa, muchas veces perdiendo nuestra identidad colectivista y sin defendernos unos a otros. Los hombres debemos empezar a unirnos y hacer imponer nuestros derechos. No somos solo un instrumento de trabajo.


d) Hasta ahora no había datos y sólo se sospechaban estos fenómenos. Ahora con las aplicaciones de citas, muchas publicaciones universitarias han constatado este fenómeno.



ree

 
 
 

1 comentario


emdicvicen
12 feb 2023

Las mujeres están mejor adaptadas a la sociedad de consumo y están todo el día pensando donde encontrar aquel producto de marca más económico.

Evidentemente hacen lo mismo con los hombres, encontrar al que más ofrezca a menor costo.

Me gusta
Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page